Conferencia Americana sobre Política de Drogas.
La semana pasada (13-14 septiembre) asistí a la III Conferencia Americana y I Conferencia Mexicana sobre Políticas de Drogas; organizada por Intercambios y CUPIDH. El debate fue de lo más interesante y la primera conclusión: América Latina toda, enfrenta el dilema de la efectividad o no de su política de drogas. Luego de 30 años de implementar el paradigma de prohibición y sanción las evidencias nos muestran que ni se han reducido los cultivos y la producción de estas substancias y que además el consumo y la violencia han crecido hasta convertirse en uno de los principales problemas que afecta a los ciudadanos y ciudadanas en todos nuestros países.
Obviamente la producción y comercialización de la droga no es la única forma de crimen organizado que hoy afecta a la región, pero está sin duda relacionada al tráfico de armas y de personas y al lavado de activos; todas actividades lucrativas y que presionan además a las instituciones estatales corrompiéndolas o intimidándolas hasta el extremo de poner en duda el control que los estados tienen sobre partes de su territorio.
La pregunta parece obvia: si lo que estamos haciendo para enfrentar el problema no funciona, ¡es momento de explorar otras opciones! Los paneles entonces nos permitieron escuchar y exponer las distintas consecuencias de la guerra contra las drogas: las repercusiones en la institucionalidad democrática de nuestros países, en sus sistemas judiciales, en la economía; y también la relación que existe entre los mercados ilegales y el incremento de la violencia.
No se trata entonces de simplificar el debate entre bueno / malo; legalización / penalización. El asunto es mucho más complejo y debe tener distintas aproximaciones. Lo primero debe ser recabar información que nos permita tener un debate con estadísticas, datos, opciones, ejemplos exitosos y los que no lo han sido, pero sobretodo con menos prejuicios sobre un asunto tan serio.
Aquí algunos documentos de interés sobre este debate:
Políticas antidroga en Colombia: éxitos, fracasos y extravíos, que Universidad de los Andes Sistemas Sobrecargados: leyes de drogas y cárceles en América Latina.
Informe Final de la Comisión Latinoamericana sobre drogas y democracia (la Comisión está conformada, entre otros, por los ex presidentes Fernando Henrique Cardoso, Ernesto Zedillo y César Gaviria).
La política anti-drogas actual se implantó desde la época de Nixon. Ya han pasado varios años y ya es muy claro que no funciona, sin embargo nadie hace cambios en latinoamerica.
ResponderEliminarEs triste, los latinoamericanos parece que tenemos prohibido pensar cosas originales por nosotros mismos.